sábado, 18 de febrero de 2012

TOPOLOGIA ANILLO,ESTRELLA,BUS,ARBOL,MALLA,HIBRIDA. REDES LAN, MAN,WAN,PAN. ARQUITECTURA.


Topología de Bus: el envío de las diferentes estaciones de la red se propagan a lo largo del medio de trasmisión y son recibidas por todas las estaciones.
Características
·        La mas utilizada en las redes LAN
·        Fácil como flujo de la red.
·        Una estación difunde información a todas las demás.
Desventajas.
·        Como hay un solo canal, si este falla, falla toda la red.
·        Posible solucionar redundancia
·        Casi imposible aislar averías.
Topología estrella: es una arquitectura donde los puntos extremos de la red se conectan hacia un concentrado (Hub) central común o switch, por medio de enlaces delicados.
Características
·        Fácil controlar, software no complicado y flujo de trafico sencillo.
·        Todo el flujo esta en el nodo central que controla a todas las estaciones.
·        Encamina el trafico, localiza averías y las aísla  fácilmente
Desventajas
·        Hay saturaciones y problemas si se avería el nodo central
Topología Árbol: todas las estaciones se conectan a un concentrador central (Hub), pero se pueden conectar a un Hub secundario que a su vez se conecta a un hub central. Un hub central concentrador activo que contiene un repetidor que genera los patrones de bits recibidos antes de retransmitirlos, y pasivo cuando se encarga solamente de proporcionar una conexión física entre los dispositivos.
Ventajas
·        El Hub central al restramitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
·        Permite conectar mas dispositivos.
·         Permite priorizar las comunicaciones de distintas computadoras.
Desventajas
·        Se requiere más cable.
 Topología de anillo: consta de una serie de dispositivos conectados el uno al otro por medio de enlaces de transmisión unidimensional par formar un lazo cerrado.
Ventajas
·        Los datos fluyen en una sola dirección.
·        Cada estación recibe los datos y los retransmite al siguiente equipo.
·        Mínimo embotellamiento de los datos en la red.
·        Topología sencilla en su funcionamiento.
·          Cada componente recibe/envía paquete transmitido.
Desventajas
·        Como están unidos, si falla un canal entre dos nodos, falla toda la red.
·        Se soluciona con canales de seguridad o conmutadores que reciben los datos.
 Topología en malla: cada dispositivo tiene un enlace punto a punto. Un enlace disecado es el que conduce el tráfico únicamente entre los dispositivos que conecta. Para que esta topología funcione completamente conectada nesecita n(n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para conectar varios enlaces, cada dispositivo de la red debe tener n-1 puertos de entrada/salida (E/S).
Numero de enlaces=  n(n-1)/2 8(8-1)/2 = 28   donde n es el numero de dispositivos
Numero de puertos por dispositivo= n-1    = 8-1 = 7 
Ventajas
·        Los canales garantizan que cada conexión solo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados.
·        Si un enlace falla no inhabilita toda la red.
·        Las  líneas de seguridad y privacidad evitan el acceso de otros usuarios.
·        Los enlaces punto a punto identifican y aíslan las fallas mas fácilmente.
Desventajas
·        Se utiliza mayor cantidad de cable
·        La instalación y configuración es mas difícil, por que cada dispositivo debe estar conectado a otro.
·        La masa de cables puede ser mayor que el espacio disponible para acomodarlos.
·         El hardware es costoso.
 Topología hibrida: se derivan de la unión de topologías “puras”: estrella-estrella, bus-estrella etc. En una red inalámbrica ethernet es donde no existe el cable. 
                                                         REDES
 REDES DE AREA LOCAL ( LAN ).
Son privadas y se utilizan en un edificio o compañía, su extensión es de unos cuantos kilómetros, y el objeto es de compartir información.
Sus características son:
Tamaño, es restringido y  limitado.
Tecnología  de transmisión, consiste en un cable sencillo al cual están conectadas todas las maquinas.
Topología, operan a la velocidad de 10 a 100 Mbps, y experimentan pocos errores 
CONEXIONES INTERNAS DE UNA LAN
Suelen estar formadas por ordenadores, impresoras o dispositivos de almacenamiento de datos como unidades de disco duro, las conexiones materiales son: cable de dos hilos de cobre o una fibra óptica, cable coaxial, por conexiones inalámbricas empleando trasmisores de infrarrojos. Un  dispositivo de LAN puede emitir y recibir señales de todos los demás dispositivos, como también emplean protocolos para intercambiar información a través de una única conexión de compartida. 
REDES DE AREA AMPLIA (wan)
E la que se extiende sobre un país, un continente, las maquinas se dedican a ejecutar programas de usuarios, llamadas maquinas Hosts y que están conectadas por una subred de comunicación, el trabajo de esta subred es conducir mensajes de una hosts a otra.
La subred tiene 2 componentes: Las Líneas de transmisión; llamados circuitos, canales o troncales, mueven bits de una maquina a otra.
Los elementos de conmutación, son computadoras especializadas que conectan 2 o mas líneas de trasmisión, casi toda WAN contiene numerosos cables o líneas telefónicas, que cada una se conecta a un  enrutador. Una subred basada en el principio punto a punto (de enviar y reenviar o de paquete a conmutador, las únicas que no utilizan subredes para almacenar y reenviar son las que usan satélites.
REDES  DE AREA METROPOLITANA (MAN)
Es la que se extiende a lo largo de una ciudad entera. Puede ser única como una red de televisión por cable, o la forma de conectar a un cierto numero de LAN en una red mayor ejemplo: una empresa puede utilizan una MAN, para conectar las LAN de todas las oficinas dispersas por la ciudad.
REDES PUNTO A PUNTO.
Son conexiones exclusivas entre terminales y computadoras con una línea directa, soporta una alta velocidad de trasmisión y la seguridad que presenta al no existir conexiones con otros usuarios, proporciona mucha flexibilidad ya que permite que cualquier computadora de la red comparta sus recursos. Posee restricciones en el desempeño y el numero de usuarios, la gran mayoría de los enlaces en línea de punto apunto son dúplex.
                  ARQUITECTURAS TOKEN RING, TOKEN PASS, ETHERNET, FDDI. 

TOKEN RING:Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple , la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topologia física estrella y topología lógica en anillo.
Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros.
A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.

TOKEN PASS

Este sistema evita la colisión pues limita el derecho a transmitir a una máquina. Esa máquina se dice que tiene el token (cospel). El token va pasando a intervalos fijos de una máquina a otra. La circulación del token de una máquina a la siguiente hace que, desde el punto de vista lógico, toda red basada en tokens sea un anillo. Debe notarse que un anillo lógico no implica un anillo físico. En efecto, si bien IEEE 802.5 emplea un anillo físico, IEEE 802.4 especifica un bus y ARCnet usa una estrella.
Por la red circulan dos tipos de mensajes: los "tokens" y los "frames".
Un token indica que la red está disponible. El token incluye información de prioridad, de forma tal que el control de la red lo pueda tomar sólo una estación con igual o mayor prioridad. Hay un timer que asegura que ninguna estación retenga el token demasiado tiempo.
Un frame (marco) es un mensaje que contiene (entre otras cosas) la información que se quiere transmitir, las direcciones de las estaciones transmisora y receptora, y un CRC para manejo de errores.
                                                           ETHERNET

Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramsa  de datos del nivel de enlaces de datos del modelo osci.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.
`                                                          FDDI
es una tecnología de acceso a redes a través líneas de fibra óptica. De hecho, son dos anillos: el anillo "primario" y el anillo "secundario", que permite capturar los errores del primero. La FDDI es una red en anillo que posee detección y corrección de errores (de ahí, la importancia del segundo anillo).
El token circula entre los equipos a velocidades muy altas. Si no llega a un equipo después de un determinado periodo de tiempo, el equipo considera que se ha producido un error en la red.
La topología de la FDDI se parece bastante a la de una red en anillo con una pequeña diferencia: un equipo que forma parte de una red FDDI también puede conectarse al hub de una MAU desde una segunda red. En este caso, obtendremos un sistema biconectado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario